Â
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa tiene seis (6) cursos obligatorios y cuatro (4) cursos-taller también obligatorios, divididos en dos módulos, por lo que el estudiante de la Especialización deberá completarlos para culminar la parte escolar del programa. Del total de horas cursadas correspondientes a los cursos obligatorios y los cursos-taller también obligatorios, se certifican con el tÃtulo doscientas cincuenta horas (250) presenciales correspondientes a los cursos obligatorios. El programa para Colombia es más extenso y concentrado que el programa en Chile. Los diez (10) cursos obligatorios del programa, corresponden a la programación de Cursos Independientes de educación informal impartidos por el ILAE en Colombia, que serán homologados automáticamente en el programa de “Diplomado de PostÃtulo en Gestión y Liderazgo de Instituciones Escolares†de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, con el tÃtulo equivalente en Colombia de “Especialista en Gerencia de Instituciones Educativasâ€.Â
El horario de los Cursos Independientes de educación informal  será en sesiones de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 y sábado de 9:00 a. m. a 16:00.Â
Los estudiantes recibirán un carné de la Universidad de Chile y del ILAE que los autoriza a utilizar los servicios de biblioteca y usuario y clave para acceder al portal [http://www.facsovirtual.cl/].
Modernizar las Instituciones educativas es actualizarlas de acuerdo a los nuevos tiempos, a fin de que cumplan satisfactoriamente su misión. Significa dotar al equipo de nuevas competencias y formas de trabajo, crear las condiciones para transformar escuelas públicas y privadas en organizaciones capaces de aprender, adaptarse y responder adecuadamente a los nuevos requerimientos. Se está frente a la necesidad de instaurar un nuevo tipo de liderazgo, capaz de promover y consolidar las transformaciones que exige una administración moderna, al amparo de una gestión innovadora, participativa, eficiente y profesional. Por lo tanto, las autoridades de las Instituciones escolares deben estar dotadas de las capacidades, recursos y competencias necesarias para el ejercicio de su rol. A esto precisamente apunta la idea de un sistema de gestión en educación. Directivos docentes, coordinadores, profesores, asesores, consultores y profesionales vinculados a la educación interesados en adquirir herramientas para gestionar, liderar y participar de la gestión de las organizaciones educativas. MÓDULOS FORMATIVOS EN LA PROGRAMACIÓN DE CURSOS INDEPENDIENTES DE EDUCACIÓN INFORMAL OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN • Dotar a los estudiantes de las competencias para desarrollar funciones administrativas en las escuelas de dependencia municipal, particular subvencionada, o particular pagada, asà como en organizaciones sin fines de lucro que estén destinadas a la educación. • Desarrollar competencias de gestión y liderazgo. • Generar una visión integral de los diversos componentes de la gestión de la escuela y su entorno. • Construir y gestionar organizaciones con visión estratégica y sentido de misión. • Adaptar herramientas administrativas actuales a la gestión de las escuelas. • Actualizar conocimientos y desarrollar habilidades que permitan implementar los planes y programas emanados del proceso de planificación estratégica, a través de la adecuada gestión de recursos financieros tecnológicos y humanos. DURACIÓN DE LA MODALIDAD INTENSIVA Siete meses, 320 horas presenciales, 2.240 de trabajo independiente del estudiante, 2.560 horas totales dedicadas al desarrollo del programa. CERTIFICACIÓN “Diploma de PostÃtulo en Gestión y Liderazgo en Instituciones Escolares†equivalente a “Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas†(ver [http://saces.mineducacion.gov.co/ch/titulos.php?ob=2&palabras=POSTITULO EN GESTION Y LIDERAZGO DE INSTITUCIONES ESCOLARES]). Escuela Posgrado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Código SENCE 12-37-8262-37/Reconocimiento CPEIP (RPNP 09-0956). LUGAR DE CLASES Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–, Cra. 18 # 39A-46, Teusaquillo, Bogotá, Colombia. DOCENTES CHILENOS DEL PROGRAMA
VALOR TOTAL DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN El valor total del programa (7 meses) es de $ 9.700.000 en un solo pago mediante consignación en el Banco Davivienda, cuenta corriente n.º 485969999773, cuenta de ahorros n.º 485900002695. El precio incluye los materiales de clase y el traslado de todos los docentes a la ciudad donde se dicte el programa. El tamaño de los grupos es de mÃnimo 35 estudiantes. De acuerdo con la ley colombiana, los Cursos Independientes de educación informal, por su naturaleza, no requieren de registro calificado ni de autorización del Ministerio de Educación Nacional. Estos cursos pertenecen a la categorÃa de Educación Informal, y asà se certifican. NO SON cursos impartidos por la Universidad de Chile en territorio colombiano, sino cursos de educación informal dictados por el ILAE que se homologan automáticamente en el Programa de “Diplomado de PostÃtulo en Gestión y Liderazgo de Instituciones Escolaresâ€, equivalente en Colombia a “Especialización en Gerencia de Instituciones Educativasâ€, de la Universidad de Chile. El programa de Especialización se rige por la ley de Chile, pues se realiza en ese paÃs. Como los tÃtulos son expedidos por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en Chile, por tratarse de una universidad extranjera en Colombia, puede requerirse su convalidación. Para la convalidación del tÃtulo los graduados deben dirigirse al Ministerio de Educación Nacional en Bogotá y adelantar el trámite respectivo, exclusivamente bajo la responsabilidad del alumno. En general, para convalidar un tÃtulo emitido por una universidad en el extranjero, el requisito es que la institución esté reconocida por la autoridad competente en el paÃs donde se otorga el tÃtulo, y es deseable que el programa esté acreditado. La Universidad de Chile cuenta con acreditación de alta calidad por 7 años, de diciembre de 2011 a diciembre de 2018, esto sirve, dado que, según la Resolución 5547, "ARTÃCULO TERCERO. CONVALIDACIÓN DE TÃTULOS DE PREGRADO Y POSTGRADO. Para efectos de la convalidación de tÃtulos de pregrado y de postgrado se deberá hacer una evaluación de la información y en su orden verificar cuál de los siguientes criterios se aplica para de esta forma proceder al trámite correspondiente: [...] 2. PROGRAMA O INSTITUCIÓN ACREDITADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL PAÃS DE PROCEDENCIA. Si la institución que otorgó el tÃtulo que se somete a convalidación o si el programa académico cursado por el solicitante se encuentran acreditados, o cuentan con un reconocimiento equivalente por parte de una entidad certificadora o evaluadora de alta calidad, reconocida en el paÃs de origen o a nivel internacional, se procederá a convalidar el tÃtulo. En este caso, el trámite de convalidación se adelantará en un término no mayor a dos (2) meses contados a partir del recibo en debida forma de la documentación requerida". (resaltado fuera del texto). Los documentos de acreditación están disponibles en el ILAE, los estudiantes que asà lo deseen pueden solicitar copia de ellos. El trámite esta regulado por la Resolución 5547 de 1.º de diciembre de 2005, en la cual se define el trámite y los requisitos para la convalidación de tÃtulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras o por instituciones legalmente reconocidas por la autoridad competente en el respectivo paÃs, para expedir tÃtulos de educación superior. El Diplomado, ya ha sido convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, por lo que el trámite de convalidación se realiza por “caso previoâ€. En el ILAE están disponibles copias de distintas resoluciones de convalidación de este tÃtulo para acompañar el trámite. El formulario de solicitud de convalidación se puede obtener en la página del Ministerio [http://www.mineducacion.gov.co] y allà mismo aparecen también los requisitos y plazos. Si lo desea, puede descargar el la página del Ministerio el PDF de la “GuÃa práctica para la convalidación de tÃtulos profesionales en Colombia†publicada por el Ministerio de Educación Nacional, y también allà se encuentra el formulario de solicitud de convalidación de tÃtulos de educación superior. Ni el ILAE ni la Universidad de Chile son responsables de los resultados de los procesos de convalidación de los tÃtulos, pues los requisitos y parámetros de evaluación pueden variar, por lo que se recomienda a los interesados consultar con detenimiento la legislación y las directivas del Ministerio de Educación Nacional en la materia. La convalidación de un tÃtulo es exigida por las entidades públicas. La ley colombiana contempla un plazo de dos (2) años para que se realice el proceso, que puede tardar entre dos y seis meses.
|