LIBROS ELECTRÓNICOS DE CONSULTA Y DESCARGA GRATUITA

 

La serie “Libros electrónicos” del ILAE busca publicar y difundir, de forma no comercial, avances y resultados de investigación producto de los proyectos que se trabajan en sus grupos y líneas investigativas o coediciones con reconocidas instituciones académicas públicas o privadas y entidades del Estado.

 

El ILAE tiene tres grupos de investigación reconocidos y categorizados por Minciencias en la Convocatoria 833 de 2018: “Historia, conflictos y cambio social”, dirigido por el Dr. Germán Silva García, categorizado en A1; “Estado, políticas públicas y control social”, dirigido por el Dr. Germán Burgos, categorizado en A; y “Estructura e interacciones sociales”, dirigido por el Dr. Germán Vallejo Almeida, categorizado en A. Estos tres grupos y su altísima categorización son prueba de la importancia que da el ILAE a la investigación de la máxima calidad.

 

Además de los tres grupos propios indicados antes, tiene el grupo Joaquín Aarón Manjarrés, en asocio con la Universidad Sergio Arboleda (Santa Marta) y la Cámara de Comercio de Santa Marta, categorizado en A1.

 

Todos los libros de la serie son de consulta y descarga en línea gratuita, han sido sometidos a evaluación por pares externos nacionales e internacionales, con el sistema peer review, double blinded, están protegidos bajo una licencia de Creative Commons “Reconocimiento no comercial sin obra derivada”, cuentan con un número de ISBN para edición electrónica sin fines comerciales y se han registrado como productos resultado de investigación en uno de los cuatro grupos del ILAE antes descritos.

 

Además de lo anterior, todos los libros se someten al proceso de indexación en el Book Citación Index –BCI– de la Web of Science de la prestigiosa Thomson Reuters, una de las agencias de indexación más reconocidas a nivel mundial en academia. A la fecha, casi 300 títulos publicados por el Instituto han recibido la indexación internacional y se encuentran incorporados en la base de datos del BCI, lo que convierte al ILAE en una de las pocas instituciones en América Latina que indexa la totalidad de sus libros en el Book Citation Index (ver [http://wokinfo.com/mbl/publishers/?utm_source=false&utm_medium=false&utm_campaign=false]). 

 

Para consultar los libros disponibles, debe dar click en el título del texto que sea de su interés –en morado–, y se abrirá en una ventana nueva de su navegador en formato HTML, para descargarlo en su ordenador, hacer click en el botón "descargar PDF" en morado, o también consultarlo en línea mediante el botón "Consultar HTML" en naranja. Si da click al nombre del autor, se abrirá una ventana con un breve perfil del mismo, pero además, cada libro al final tiene una página con la hoja de vida académica del autor.

 

Para citar la obra, use el siguiente formato: Nombres y apellidos del autorTítulo de la obra, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, año. La información completa la encontrará en la página legal del PDF, por lo general, en la página 6 de cada obra.

 

Si está interesado en integrarse a uno de los grupos de investigación o desea someter un trabajo de su autoría a evaluación para publicación, contactar a [procesosinformacion@ilae.edu.co].

 



20210223170843576355110.jpg
Esta obra está dirigida no solo a docentes y estudiantes de educación, sino también a todo aquel interesado en temáticas y nuevos paradigmas de aprendizaje. La investigación fue Aplicada y Tecnológica. Es posible considerar la trascendencia del presente estudio a nivel del preámbulo en el desarrollo científico del conocimiento, puesto que con sus planteamientos teóricos y empíricos contribuye de manera decisiva en la realización de estudios de carácter experimental, y dar respuesta a los retos actuales que afronta la educación centrado en el auto aprendizaje.

202101221523211448861542.jpg
El objetivo de la investigación fue planificar una propuesta de Estrategias Didácticas para mejorar el nivel de rendimiento académico en comprensión lectora en estudiantes de 1er año de secundaria. La metodología de la investigación fue aplicada, analítica y prospectivo. El diseño de este estudio investigativo fue experimental, longitudinal, descriptivo y explicativo. La población estuvo constituida por los estudiantes de primer año de secundaria en Sullana, Perú. El desarrollo de esta investigación podrá llenar un vacío en la ciencia, puesto que existen pocos estudios que propongan la implementación de estrategias didácticas que promuevan y faciliten la comprensión lectora de los estudiantes de educación secundaria. En este sentido, se concluyó que el plan de estrategias didácticas influye positivamente en el rendimiento académico en comprensión lectora de los estudiantes de primer año de secundaria.

202011232206001945452408.jpg
El presente libro de investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico prospectivo que permita evaluar posibles escenarios a futuro en organizaciones e instituciones tanto públicas como de otro sector. Es importante destacar la importancia de esta investigación debido a su incidencia en las empresas y sus niveles de organización. De igual manera, esta investigación persigue sistematizar todo un conjunto de teorías en torno a la planificación estratégica, con lo cual se acompaña de notables contribuciones que han permitido generar una serie de reflexiones que contribuyen al fortalecimiento y a la vitalidad de las organizaciones.

202011171606461903602686.jpg
El propósito de esta obra es demostrar cómo se puede aplicar la Pirámide de Miller para la evaluación del aprendizaje por competencias en la educación superior. Se entiende por competencias a todo aquello que tiene que ver con ciertas habilidades que posee un individuo para alcanzar los objetivos de aprendizaje. También se entiende por competencia al dominio de los saberes. En resumen, se tienen los cuatro saberes: ser, saber, hacer y convivir.

20200825195917473882927.jpg
Esta investigación tiene la finalidad de promover el conocimiento de la etnomatemática aimara en los docentes, en especial de quienes son parte de las zonas educativas interculturales, es decir, donde se prioriza un marcado enfoque de educación Intercultural bilingüe –EIB–, lo que responde a las necesidades de las comunidades en el trabajo de brindar mejores condiciones de enseñanza, en un ámbito en el que todos tengan participación, una integración completa, sin la obligación de trasgredir o subvertir las creencias, costumbres y tradiciones propias e íntimas que cada estudiante tiene.

20200825195917473882927.jpg
Esta investigación tiene la finalidad de promover el conocimiento de la etnomatemática aimara en los docentes, en especial de quienes son parte de las zonas educativas interculturales, es decir, donde se prioriza un marcado enfoque de educación Intercultural bilingüe –EIB–, lo que responde a las necesidades de las comunidades en el trabajo de brindar mejores condiciones de enseñanza, en un ámbito en el que todos tengan participación, una integración completa, sin la obligación de trasgredir o subvertir las creencias, costumbres y tradiciones propias e íntimas que cada estudiante tiene.

202005281842242016000588.jpg
El presente libro indaga sobre los presupuestos que son asignados por los hogares para el logro de los fines educativos; además, persigue la generación de políticas en torno a aquellas orientadas a mejorar la eficiencia, la eficacia y la equidad en el gasto.

201812060951551113161601.jpg
¿Deben ser tomadas las decisiones de política pública de manera autónoma por los gobernantes, o de acuerdo a lo recomendado por los expertos en la materia, o deben tenerse en cuenta el parecer de la opinión pública? Esta pregunta resume una de las cuestiones de mayor trascendencia en la ciencia política contemporánea y nos enfrenta a una realidad en las sociedades actuales.

2018112109122813449550.jpg
El presente trabajo resultado de investigación explora los alcances de la Ley 1448 de 2011 y hace análisis del extractivismo y los derechos colectivos en Colombia. Se investiga también sobre la consulta previa en los pueblos tradicionales del país y el polémico tema de los segundos ocupantes y su relación con la tierra en Colombia.

20180528085636154594611.jpg
La enseñanza de las ciencias naturales, se halla en crisis a nivel mundial y esto no parece asociado a la disponibilidad de recursos de infraestructura, económicos o tecnológicos para la enseñanza, ya que en “países ricos” no se logra despertar el interés de los alumnos. Efectivamente, en la última década se registra un continuo descenso en el gusto de los estudiantes hacia las ciencias experimentales en el nivel de escolaridad secundaria, tanto en los países anglosajones como en Latinoamérica, acompañado de una muy preocupante disminución en el número de alumnos que continúan estudios universitarios referentes a ciencias naturales.






Libros Electrónicos by Instituto Latinoamericano de Altos Estudios is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.