LIBROS ELECTRÓNICOS DE CONSULTA Y DESCARGA GRATUITA

 

La serie “Libros electrónicos” del ILAE busca publicar y difundir, de forma no comercial, avances y resultados de investigación producto de los proyectos que se trabajan en sus grupos y líneas investigativas o coediciones con reconocidas instituciones académicas públicas o privadas y entidades del Estado.

 

El ILAE tiene tres grupos de investigación reconocidos y categorizados por Minciencias en la Convocatoria 833 de 2018: “Historia, conflictos y cambio social”, dirigido por el Dr. Germán Silva García, categorizado en A1; “Estado, políticas públicas y control social”, dirigido por el Dr. Germán Burgos, categorizado en A; y “Estructura e interacciones sociales”, dirigido por el Dr. Germán Vallejo Almeida, categorizado en A. Estos tres grupos y su altísima categorización son prueba de la importancia que da el ILAE a la investigación de la máxima calidad.

 

Además de los tres grupos propios indicados antes, tiene el grupo Joaquín Aarón Manjarrés, en asocio con la Universidad Sergio Arboleda (Santa Marta) y la Cámara de Comercio de Santa Marta, categorizado en A1.

 

Todos los libros de la serie son de consulta y descarga en línea gratuita, han sido sometidos a evaluación por pares externos nacionales e internacionales, con el sistema peer review, double blinded, están protegidos bajo una licencia de Creative Commons “Reconocimiento no comercial sin obra derivada”, cuentan con un número de ISBN para edición electrónica sin fines comerciales y se han registrado como productos resultado de investigación en uno de los cuatro grupos del ILAE antes descritos.

 

Además de lo anterior, todos los libros se someten al proceso de indexación en el Book Citación Index –BCI– de la Web of Science de la prestigiosa Thomson Reuters, una de las agencias de indexación más reconocidas a nivel mundial en academia. A la fecha, casi 300 títulos publicados por el Instituto han recibido la indexación internacional y se encuentran incorporados en la base de datos del BCI, lo que convierte al ILAE en una de las pocas instituciones en América Latina que indexa la totalidad de sus libros en el Book Citation Index (ver [http://wokinfo.com/mbl/publishers/?utm_source=false&utm_medium=false&utm_campaign=false]). 

 

Para consultar los libros disponibles, debe dar click en el título del texto que sea de su interés –en morado–, y se abrirá en una ventana nueva de su navegador en formato HTML, para descargarlo en su ordenador, hacer click en el botón "descargar PDF" en morado, o también consultarlo en línea mediante el botón "Consultar HTML" en naranja. Si da click al nombre del autor, se abrirá una ventana con un breve perfil del mismo, pero además, cada libro al final tiene una página con la hoja de vida académica del autor.

 

Para citar la obra, use el siguiente formato: Nombres y apellidos del autorTítulo de la obra, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, año. La información completa la encontrará en la página legal del PDF, por lo general, en la página 6 de cada obra.

 

Si está interesado en integrarse a uno de los grupos de investigación o desea someter un trabajo de su autoría a evaluación para publicación, contactar a [procesosinformacion@ilae.edu.co].

 



202101181954351839168916.jpg
Este trabajo busca desarrollar un corpus teórico en torno a la incidencia del fenómeno de la corrupción en ámbitos universitarios para generar un conjunto de consideraciones teóricas a través de la disertación referencial de la corrupción. Basó su planteamiento en diversos trabajos sobre las acciones que se han llevado a cabo en las universidades, también en escenarios políticos y empresariales. El desarrollo específico, los orígenes desde distintas épocas, tipos y clasificación de la corrupción, de igual manera, concepciones y referentes acerca de la corrupción en los ámbitos políticos y sociales, como fenómeno social; la corrupción y sus variantes y componentes en la nueva arquitectura cultural de una nación.

202011232206001945452408.jpg
El presente libro de investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico prospectivo que permita evaluar posibles escenarios a futuro en organizaciones e instituciones tanto públicas como de otro sector. Es importante destacar la importancia de esta investigación debido a su incidencia en las empresas y sus niveles de organización. De igual manera, esta investigación persigue sistematizar todo un conjunto de teorías en torno a la planificación estratégica, con lo cual se acompaña de notables contribuciones que han permitido generar una serie de reflexiones que contribuyen al fortalecimiento y a la vitalidad de las organizaciones.

202011171606461903602686.jpg
El propósito de esta obra es demostrar cómo se puede aplicar la Pirámide de Miller para la evaluación del aprendizaje por competencias en la educación superior. Se entiende por competencias a todo aquello que tiene que ver con ciertas habilidades que posee un individuo para alcanzar los objetivos de aprendizaje. También se entiende por competencia al dominio de los saberes. En resumen, se tienen los cuatro saberes: ser, saber, hacer y convivir.

20201027210601520332638.jpg
Las revisiones acerca de la oralidad, así como de las tradiciones de los pueblos originarios pueden circunscribirse atentamente a las producciones que sus mismos pobladores han hecho sobre sus tradiciones, no sin antes advertir que las tradiciones de estas poblaciones han quedado al margen de todo proceso de estudio, así como de una rigurosa sistematización que les permita un justo valor.

202007170015541602794217.jpg
La cantidad de personas con diabetes mellitus –DM– tipo I y II se expande con velocidad en el continente. Una de las causas principales de su rápido incremento es el cotidiano estilo de vida de la población, sus características comprenden la ingesta excesiva de alimentos grasosos, carbohidratos, procesados y la muy popular “comida chatarra”, junto al consumo descuidado de bebidas azucaradas, dulces o postres.

202005221400561636674752.jpg
El rendimiento escolar es una variable ampliamente analizada por su incidencia y pertinencia. En este trabajo, en particular, se estudiaron los resultados de las pruebas Saber en jóvenes de undécimo grado de un colegio distrital de la zona 10 de Bogotá, junto con los análisis de los mismos, hechos al interior de la institución, para luego establecer una correlación con las estadísticas socioeconómicas y el nivel educativo de los padres.

201910161650171722615000.jpg
El texto de Ghezzi, breve y compacto, se articula en una primera parte, en la que se tratan teorías sociológico-jurídicas iluminantes y muy originales, y una segunda, que propone algunas poesías seleccionadas, de perfil muy personal; además se enriquece con una serie de aportaciones que colegas y amigos, con los que el Autor entretuvo colaboraciones e intercambios culturales durante su larga carrera universitaria, y que han tenido la cortesía de enviar, para dar forma a este proyecto editorial.

201906061507501431315294.jpg
Para sobrevivir el hombe debe ser capaz de ver el mundo en el que vive, y preverlo. Lo que está en juego es la vida misma, la lucha contra la muerte. Es imprescindible, pues, evitar el engaño que puede envolver el ver y el prever.

201812060951551113161601.jpg
¿Deben ser tomadas las decisiones de política pública de manera autónoma por los gobernantes, o de acuerdo a lo recomendado por los expertos en la materia, o deben tenerse en cuenta el parecer de la opinión pública? Esta pregunta resume una de las cuestiones de mayor trascendencia en la ciencia política contemporánea y nos enfrenta a una realidad en las sociedades actuales.

20181130133550581580510.jpg
El presente libro producto resultado de investigación tarta sobre el proceso de constitucionalización de los derechos del consumidor desde el enfoque de los derechos sociales fundamentales en Colombia, a la vez que estudia la prueba en los procesos de defensa de la competencia a partir de los desafíos de cara a la protección de los consumidores. Más adelante, se aportan algunas reflexiones críticas en torno a la regulación de la competencia en el marco del nuevo Estatuto del Consumidor y cierra el trabajo el análisis de la responsabilidad objetiva en la protección del derecho del consumidor y si esta es una cuestión de Estado.






Libros Electrónicos by Instituto Latinoamericano de Altos Estudios is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.